¡Hola, hola bombones!
Hace trillones de años que no escribo nada pero acabo de terminar de ver una película maravillosa y he sentido una imperiosa necesidad de compartirlo con el mundo.
No sé si esto llegará a mucha gente, que no creo, pero si tú, querido lector, has llegado hasta aquí y te decides a ver una de las cinco películas que nombraré a continuación me encantaría que cuando acabases volvieses por aquí y me dijeras qué te ha parecido y poder debatir sobre el final/trama de estas películas, igualmente pasa si ya las has visto, me encantaría que comentaras qué te parecieron cuando las viste. Dicho esto solo me queda aclarar que no van a ir en un orden concreto porque sería imposible elegir la primera de todas, son todas unos PELICULONES increíbles, que por algo las llaman 'películas de culto'. Es difícil hacer una sinopsis de estas películas sin desvelar ningún dato fundamental de ellas, si mis argumentos no os convencen siempre os queda la opción de buscarlos en Google o mirar el trailer (enlaces en los títulos).
1. Origen (Inception). Peliculón de los que te dejan con la boca abierta hasta el suelo. El argumento trata de Dom Cobb, un ladrón de secretos cuya arma es el sueño. Tiene el poder de crear sueños, de entrar en ellos y manipular todo lo que pasa, pues en los sueños es cuando la mente se vuelve más vulnerable. Esta habilidad ha hecho que Cobb se convierta en un espía de gran éxito, pero también en un fugitivo internacional que tiene que sacrificar todo lo que le importa. A Cobb le llega una oportunidad ideal de redención, la cual no deja escapar y se adentra en la aventura más peligrosa jamás soñada. El final de esta película es tan abierto que tiene miles de teorías. Su director, Christopher Nolan (director de múltiples películas de Batman), habló en una ocasión del final pero para mi lo dejó tan o más abierto. En parte, ese es uno de los encantos de la película, que el final es lo que tú quieres que sea.
En cuanto a actores de esta maravilla tenemos al increíble Leonardo DiCaprio como protagonista principal, Ellen Page, Tom Hardy, Joseph Gordon Levitt y Michael Caine, entre muchos otros.
2. Donnie Darko. La película que me empujó a hacer esta entrada. Donnie es un chaval típico americano, con gran inteligencia e imaginación, y con una dote increíble para la pintura y la escritura. Es diagnosticado con un trastorno de la personalidad pero la verdad es mucho diferente. Donnie empieza a experimentar alucinaciones que vienen de la mano de su 'amigo imaginario' Frank, escapa de una muerte casi segura, lo que le lleva a actuar de un modo extraño y descubrir un mundo insólito a su alrededor.
Esta película es el fundamento de la teoría de cuerdas, fundamento el cual me deja con varias teorías sobre el final de la película, a cada cual mejor que la anterior. Me dejó con la boca abierta de par en par, había leído malísimas críticas sobre ella pero a mi parecer es una obra de arte que hay que ver al menos una vez en la vida antes de morir. Por último añadir que yo soy una persona bastante, por no decir mucho, cagona, y tenía miedo de que está película me diera algún susto pero para nada.
Su director es Richard Kelly y entre los actores encontramos caras conocidas como Jake Gillenhaal, Drew Barrymore, Mary McDonnell, Jena Malone, James Duval y Patrick Swayze, entre muchos otros.
3. El efecto mariposa (The butterfly effect). Evan Treborn pierde momentos esenciales de su infancia quedándose en blanco al recordarlo, lo que ya le pasaba a su padre. Su madre le propone escribir un diario para que recuerde lo máximo posible. Su infancia está marcada por una serie de sucesos aterradores, los cuales no es capaz de recordar. Un día en concreto marca un punto de inflexión y su madre decide que se mudarán del pueblo. Ya en la universidad comienza a investigar y se da cuenta de que hay una forma de recordar todos los sucesos que creía perdidos en su memoria y que la decisión de recordar y modificar esos recuerdos no solo le afectan a él, sino a todos los de su alrededor.
Esta película la vi por recomendación de una amiga de la universidad y tenía razón, es absolutamente maravillosa. Sé que tiene una segunda y tercera parte, pero me han hablado tan mal de ellas que por el momento no las voy a ver pues no quiero perder el buen sabor de boca que me dejó esta, aunque quizá algún día me anime y quién sabe...
Su director es Eric Bress y encontramos actores de la talla de Ashton Kutcher, Elden Henson, Amy Smart, Melora Walters...
4. La caja (The Box). Se desarrolla en el año 1976. Norma y Arthur Lewis se despiertan un día temprano con la llamada del timbre, cuando bajan a abrir no hay nadie, tan solo una caja. Norma es profesora en un instituto y Arthur trabaja en la NASA. La misma tarde de recibir la caja se presenta en su casa el señor Arlington Steward, quien explica a Norma la peculiaridad de la caja, que tan solo contiene un botón, si aprieta el botón de la caja le serán entregados un millón de dólares, a cambio, una persona en cualquier parte del mundo morirá. Tiene 24 horas para decidir qué hacer, si pulsar el botón y cargar con la muerte de una persona, o no pulsarlo y dejar escapar un millón de dólares. Lo que no saben es que decidan lo que decidan, ha comenzado una cadena de terribles consecuencias para ellos y todos los que le rodean.
Su director es Richard Kelly y encontramos a actores tales como Cameron Díaz, en el papel de Norma, James Marsden y Frank Langella, entre muchos otros.
5. Shutter Island. Verano del 54. Teddy Daniels y Chuck Aule son dos policías destinados a Shutter Island, una isla remota de Boston donde van a parar todos los criminales más peligrosos, locos y perturbados del mundo. Solo hay una forma de entrar y salir de la isla, por el ferry. Han sido destinados allí para investigar la desaparición de una de las presas, una asesina recluida en el psiquiátrico. Cuanto más tiempo pasan en la isla más sospechan de ella y de los peligrosos secretos que encierra. De esta película me quedo con una de las frases finales, que es más o menos algo como 'si pudieses elegir morir como un hombre bueno, o vivir como un monstruo, ¿qué elegirías?'.
Su director es Martin Scorsese y entre el equipo de actores encontramos a Leonardo DiCaprio, Mark Ruffalo, Ben Kingsley, Emily Mortimer y Ted Levine entre muchos otros.
Y tú, ¿qué películas crees que todo el mundo debería ver al menos una vez en la vida?
Antes de cerrar la entrada quiero aclarar que simplemente soy una gran apasionada del cine, no pretendo ser crítica de cine ni nada parecido, puesto que no he estudiado para eso. Mi opinión sobre estas películas es totalmente propia y subjetiva, así que si no coincide con la que tú tienes sobre ellas es maravilloso, porque en eso se basa el arte, en diferentes puntos de vista y alternativas para todo tipo de gustos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario